El término Compliance y todo lo que esto involucra debiera incorporarse o ya estar incorporado en la cultura de las organizaciones, para que todos estén centrados en prevenir los llamados Delitos Corporativos.
La prevención de Delitos Corporativos no es únicamente responsabilidad del área de Compliance, sino más bien es responsabilidad de todos los funcionaros que conforman la fuerza laboral de la empresa, desde el presidente de la compañía hacia abajo.
La historia demuestra como los delitos corporativos se atribuyen a la falta de responsabilidad y transparencia, por parte de los empleados como por parte de las compañías.
Las auditorias y fiscalizaciones por parte de los agentes reguladores son cada día más exigentes, las multas son mayores al igual que las condenas, lo que significa que las sociedades y las instituciones deben fortalecer y poder demostrar mejores controles, responsabilidades y disciplinas al interior de la organización. El no poder controlar, mantener la disciplina y cumplir con las regulaciones existente tanto a nivel nacional como internacional; como lo son las leyes y normas de la Unidad de Análisis Financiero; Ley Nº 19.913; Súper Intendencia de Valores y Seguros; Ley Nº 20.393; OCDE, Patriot Act., etc.; hacen peligrar la reputación, la imagen corporativa, la estabilidad y la sustentabilidad de la compañía.
Hoy en día, invertir en Responsabilidad Social Empresarial, en Prevención de Delitos Corporativos, en Capacitaciones del Personal, etc., no es un gasto, sino más bien una Inversión, este es el único camino hacia la sustentabilidad. ¡Es una inversión a largo plazo!
Una empresa socialmente responsable, debe invertir en estos ítems, y establecer Modelos de Prevención de Delitos Corporativos.
Cada día los riesgos son más agudos, cada día millones de dólares provenientes de actividades ilícitas tratan de ingresar al mercado financiero a través de diversos canales, como pueden ser empresas financieras, empresas manufactureras, empresas “Conchas” - Shell Companies- etc., lo que hace que sea imprescindible contar con medidas para mitigar dichas actividades.
Las compañías también deben estar alertas de los riesgos que presentan los funcionarios internos, los clientes y proveedores, ya que hoy en día uno puede ser juzgado por cometer actividades ilícitas o por ser utilizados como medio para cometer actividades ilícitas, y el único “salvavidas” que una empresa puede tener para eximirse de responsabilidad, es haber tomado las medidas necesarias para prevenir dichas actividades.
Como consecuencia de todas estas nuevas medidas y controles, el área de Compliance, Fiscalía y Auditoría Interna toman un rol de gran importancia en lo que es Prevención de Delitos, como también el de participar activamente en la identificación de riesgos y tendencias a nivel mundial.
En la actualidad, el Oficial de Cumplimiento junto con el Gerente de Riesgo, participan activamente de la toma de decisiones estratégicas de la compañía, a modo de velar por un desarrollo sustentable.
Las empresas deben de una vez por toda empezar a tomarle el peso a la tendencia que existe a nivel mundial de luchar contra el terrorismo, el lavado de activos, el cohecho a funcionario público y a toda actividad ilícita que atente contra la economía, las buenas prácticas y la libre competencia.
Miguel Ángel Soto González
Compliance
Encargado de Prevención de Delitos
Compliance
Encargado de Prevención de Delitos
(*) Lo expresado o descrito anteriormente es de responsabilidad del Sr. Miguel Ángel Soto González, y no constituye opiniones ni pensamientos de otras personas u/o empresas.