ANTECEDENTES
Una herramienta fundamental para mostrar los valores de las empresas son los Códigos de Ética, y así nos enseña el Profesor Domingo García Marzá que lo define como “una declaración de la apuesta ética de la empresa, de su posición ante los grupos de interés y de las obligaciones y compromisos que piensa adquirir” (Ética empresarial. Del dialogo a la confianza Madrid, Trotta, pp.245 a 260).
De manera esquemática determinaremos cuales son los beneficios internos y externos que obtiene la empresa que elabora su propio Código de Ética.
· Beneficios externos:
- Anticiparse a situaciones problemáticas antes de que estén regulados, sea por la Ley o por normas municipales.
- Mejorar la confianza de los inversores.
- Atraer a personas de alta cualificación.
- Mejorar la imagen corporativa.
- El desarrollo de la ética repercute directamente en el interés de la economía misma, y presenta una cara más humana del capitalismo y de la organización.
· Beneficios internos:
- Motiva a los empleados, ya que un código de ética clarifica las normas de acción y los valores que sirven de referencia a la hora de tomar decisiones.
- Presentan sólidas líneas de actuación que orientan en una dirección y sentido determinado.
- Los códigos de ética no sólo limitan las actuaciones de los trabajadores, sino que también ponen límites al poder del empresariado o directivo.
- Lograr una homogeneización cultural dentro de una empresa en proceso de cambio.
- Obtener mayor rentabilidad reduciendo costes funcionales.
En definitiva los códigos de éticas clarifican, explicitan los medios y fines de la organización ante la comunidad, los trabajadores y ante sí misma, y a estos efectos la auto-comprensión es un factor decisivo para el desarrollo de una determinada cultura corporativa y filosofía empresarial.
Carta del Presidente de la Directiva
Es deseable comenzar con una carta que debería ser dirigida a los socios, a los funcionarios de la Empresa, a los que prestan servicios a la misma, a los clientes.
“La Empresa se ha caracterizado por dirigir sus negocios con integridad y ética. Ciertos valores y conductas, como la confianza, lealtad y servicio se encuentran muy arraigados en nuestra cultura empresarial. Para nosotros las buenas relaciones entre los funcionarios y con otras partes relacionadas tienen una importancia fundamental, y tal política de integridad y comportamiento ético, nos asegura que nuestros clientes sigan confiando en nuestros productos y servicios.
Todos los funcionarios deben conocer, cumplir y hacer cumplir las reglas de nuestro Código de Conducta, porque con ello estaremos contribuyendo individualmente a asegurar que nuestra empresa funciona de acuerdo con el Código.
PRESIDENTE
Nuestros Principios Rectores
Nosotros, en la Empresa, nos hemos caracterizado por dirigir nuestros negocios con el nivel más alto de integridad y ética, ya que el hecho de funcionar de acuerdo con un fuerte sentido de la integridad es fundamental para conservar la confianza y la credibilidad entre nuestros clientes, socios, funcionarios, accionistas y otras partes interesadas.
Para nosotros, crear un entorno de transparencia en el desarrollo de nuestros negocios es una prioridad. Nuestro Código de Ética constituye nuestro compromiso de funcionar con franqueza y sinceridad en lo que respecta a nuestros acuerdos y comunicaciones al mercado.
Esperamos que la compañía funciones de acuerdo a los principios establecidos en el presente Código y que todos, es decir desde los miembros del Consejo de Administración y el equipo de gestión ejecutiva hasta cada uno de los empleados, será responsable a la hora de cumplir con esas pautas.
Nuestro Código de Ética contiene reglas relacionadas con responsabilidades individuales y entre iguales, así como responsabilidades para con nuestros empleados, clientes, proveedores, accionistas y otras partes relacionadas que incluyen:
· Cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos (incluido las normas relativas al uso de información privilegiada).
· Protección de la información confidencial y cualquier otra de dominio privado y de la de nuestros clientes y proveedores.
· Protección y uso adecuado de los bienes de la compañía.
· Tratar a los empleados con respeto y proteger los derechos humanos.
· Tratar con conflictos de intereses.
· Promover una divulgación completa, justa, precisa, periódica y comprensible de los informes financieros y de otros comportamientos éticos.
· Protección del medio ambiente.
· Fomentar que se informe sobre cualquier comportamiento ilegal o ilícito.
Nuestra responsabilidad en Garantizar el Cumplimiento del Código de Ética
Nuestra obligación es que todos los funcionarios, socios, accionistas, proveedores y todas las demás partes interesadas, tenga cabal conocimiento de las leyes, políticas y directivas, que se encuentran plasmadas en el Código de Conducta. El incumplimiento de los antes mencionado, puede conllevar responsabilidad, penal, civil, administrativa y puede ocasionar la imposición de sanciones disciplinarias, entre otras, la finalización de la relación laboral. Los Directivos tendrán un plus de responsabilidad, ya que a través de sus acciones deberán demostrar la importancia de cumplir con las normas, ya que se valora la prédica con el ejemplo al igual que ponerse a disposición de los empleados que tengan dudas éticas o quieran informar sobre posibles transgresiones.
Informar sobre Transgresiones al Código de Ética
La empresa dispone de un número de teléfono, para que el trabajador; que será atendido por personal del Oficial de Cumplimiento; y en total anonimato podrá denunciar cualquier conducta que considere, de buena fé, constituya una violación de las leyes o del Código de Ética.
Asimismo se podrá informar de cualquier preocupación relacionada con cuestiones de contabilidad o auditorías dudosas, incluyendo presuntas infracciones con la contabilidad, los controles internos y/o cuestiones de auditoría, y en caso de que la denuncia no fuera anónima la empresa no aceptará ningún tipo de discriminación, o represalia contra los empleados que hubieren informado sobre presuntas infracciones.
Tratar a los Funcionarios con Respeto y Proteger los Derechos Humanos
La empresa con el propósito de proteger los derechos humanos y de promover condiciones de trabajo justas, seguridad laboral, una gestión responsable de los asuntos medioambientales y unas prominentes pautas éticas, nuestro Código de Ética deberá aplicarse a la producción, suministro y apoyo de los productos en toda la cadena hasta su distribución aún cuando no dependa directamente.
Ningún funcionario deberá ser discriminado, por su raza, color, sexo, orientación sexual, estado civil, embarazo, estado parental, religión, opinión política, nacionalidad, origen étnico, condición social, discapacidad, edad o pertenencia a un sindicato. Todos los funcionarios deben conocer los términos de sus contratos laborales, y se recomienda que los funcionarios que tengan la misma experiencia, cualificación disfruten de igualdad de remuneración cuando desempeñen los mismos trabajos en condiciones similares.
Es una prioridad la seguridad y salud de los funcionarios, y ello se aplica a todo lo que implica el funcionamiento de la organización.
Cumplimiento de las Leyes, Normas y Reglamentos
Todos los funcionarios velarán por el cumplimiento de las leyes y reglamentos no existiendo ningún elemento que pueda justificar el incumplimiento de las mismas.
En oportunidad de negocios internacionales los funcionarios deberán conocer y acatar la normativa internacional.
La Empresa promoverá la competencia justa ya que es la base del desarrollo y la innovación en los negocios, por lo que los funcionarios deberán competir en el mercado en abierto tan enérgicamente y constructivamente como sea posible, pero cumpliendo en todo momento con la ley y/o reglamentación correspondiente en cada país.
Los informes financieros y de contabilidad deben seguir los estándares y principios de contabilidad, de realizar informes financieros estos deben ser completos, precisos y fidedignos.
Uso ilegal de información privilegiada; todos los funcionarios de la Empresa deberán actuar cumpliendo estrictamente todas las reglas y reglamentos sobre uso de información privilegiada, así como adquisición y negociación de títulos o valores cotizados en Bolsa.
Tratar con Conflictos de Intereses
A los empleados les está vedado ofrecer o aceptar regalos, beneficios, reembolsos o esparcimiento, para sí o para terceros.
Nadie puede directa o indirectamente, pedir o aceptar, ofrecer o dar ningún tipo de dádiva ni ningún otro beneficio ilegal o no ético a o de los funcionarios de la Empresa, teniendo la obligación de denunciar tal conducta a su superior inmediato o al Oficial de Cumplimiento.
Los empleados deberán denunciar los posibles conflictos de intereses que razonablemente pudiera esperarse que provoquen determinadas situaciones que se origen en razón de su trabajo, o en la ejecución del mismo.
Protección y Uso Adecuado de los Bienes de la Empresa
La empresa tiene una amplia variedad de bienes, entre los que se incluyen bienes físicos, información, de dominio privado y propiedad intelectual, debiendo todos los funcionarios, accionistas etc. de la empresa proteger dicha propiedad, debiendo estar alerta a los efectos de que en caso de pérdida o riesgo de pérdida denunciarlo.
Proteger la Información
Los funcionarios tienen acceso a la información propiedad de la Empresa, tanto de la misma, como eventualmente de sus proveedores, así como información propiedad de terceros. Dicha información podría contener datos financieros, estrategia empresarial, información técnica, información sobre empleados y clientes o cualquier otro tipo de datos. El uso y/o divulgación de los referidos datos puede perjudicar a la Empresa y eventualmente a terceros, por lo tanto no le está permitido acceder, usar, divulgar la información salvo que haya sido previamente autorizado por escrito para ello.
Nuestras Obligaciones como Ciudadanos Responsables de la Sociedad
Miguel Ángel Soto González
Compliance
Encargado de Prevención de Delitos
Compliance
Encargado de Prevención de Delitos
(*) Lo expresado o descrito anteriormente es de responsabilidad del Sr. Miguel Ángel Soto González, y no constituye opiniones ni pensamientos de otras personas u/o empresas.