Definición:
El lavado de activos, o también conocido
como blanqueo de capitales es cualquier acción o intento de ocultar o disfrazar
la identidad de fondos obtenidos de manera ilegal para darles una apariencia de
origen legal.
Constituye lavado de activos:
Todas aquellas actividades dirigidas a
ocultar la fuente o el destino del dinero o activos que se han obtenido a
través de actividades ilegales.
Es el conjunto de operaciones realizadas tendientes a
ocultar o disfrazar el origen ilícito de fondos
provenientes de actividades ilícitas. El delito de lavado de activos se
desarrolla mediante la realización de varias operaciones, encaminadas a ocultas
el rastro del origen ilícito de los fondos.
El Lavado de Activos de capitales es el proceso mediante
el cual los fondos de origen ilícito se integran al sistema económico con
apariencia de haber sido obtenidos de forma lícita.
El Lavado de Activos
1.
Delincuentes:
Gran parte de los
blanqueos de capitales son realizados por terceras personas que son utilizadas por los
criminales.
No siempre estas terceras personas están conscientes de su
participación ilegal, ya que en muchas oportunidades estos “encargos” son
vistos como una oportunidad.
Los criminales han desarrollado y diseñado complejas metodologías
financieras y de inversión con tal de ocultar el origen ilícito del dinero, y
así poder justificar los fondos.
Los criminales en los últimos tiempos han perfeccionado
sus metodologías de blanqueos de capitales, llegando a convertirse en
profesionales expertos en materias de inversión, con el solo fin de reducir la
posibilidad de ser detectados.
Los criminales de hoy son personas de chaqueta y corbata,
altamente capacitados y expertos en la materia, por lo que se hace cada vez más
importante el real conocimiento del cliente y del origen de sus fondos.
2.
Las operaciones de
Lavado de Activos:
El origen ilícitos de
los fondos provenientes de actividades delictuales hace que las operaciones
financieras a través de las cuales se blanquean los fondos sean complejas y con
características particulares. Son estas características las que levantan señales
de alerta y hacen necesario la revisión y verificación del origen de los
fondos.
La complejidad de dichas operaciones debido al origen y
grandes montos involucradas, es una cualidad de las transacciones realizadas
para esconder los fondos ilícitos, con el fin de dificultar el rastreo de su
origen.
Para tales operaciones los criminales procuran justificar los
fondos con documentos falsificados u obtenidos en recientes actas.
Etapas del Lavado de Activos:
Las actividades delictivas generan una
gran cantidad de efectivo, el cual es guardado físicamente en las “casas” de
los delincuentes. Como no es posible ocultarlo, es de gran riesgo mantener
dichas cantidades de efectivos en sus “guaridas”, como tampoco es fácil
encubrirlo ni integrarlo a la economía formal por el hecho de carecer de
fundamentos para justificar el origen de dichos fondos, es que los delincuentes
deben Blanquear dichos capitales para así integrarlos al mundo financiero y
hacerlos parecer lícitos.
1.
Colocación:
En esta etapa los criminales buscan
desprenderse de importantes sumas del dinero en efectivo proveniente de actividades
ilícitas, colocándolas en diversos agentes económicos financieros tradicionales
y no tradicionales, evitando de esta manera llamar la atención.
La etapa colocación implica “deshacerse”
del dinero, transformándolo en dinero financiero el cual se pueda manejar o
comercializar. Lo anterior se logra efectuando diversos depósitos bancarios.
El proceso de lavado de activos se da
inicio en la Etapa de Colocación, donde se ingresa el dinero proveniente de
actividades ilícitas en el sistema financiero.
Como los delincuentes manejan grandes
sumas de dinero en efectivos fraccionan dichas sumas y realizan depósitos
menores en diversas instituciones financieras, de este modo disminuyen la
probabilidad de llamar la atención.
2.
Estratificación:
Una vez realizados los
diversos depósitos financieros se hace fundamental para los criminales esconder
el origen de los fondos, y es acá donde se da inicio a la etapa de Estratificación,
que es el proceso mediante el cual los delincuentes a través de una serie de
transacciones financieras, comerciales o civiles, tanto nacional como
internacional para lograr o tratar de romper el vínculo entre el dinero y su
origen, logrando de este modo obtener documentos de soporte para justificar el
origen de los fondos ante cualquier fiscalización o consulta.
Como se menciono anteriormente, los
delincuentes realizan operaciones complejas tanto a nivel nacional como
internacional para que se pierda el rastro y se dificulte la verificación
contable del origen ilícito o delictual de los fondos.
En la Etapa de Estratificación se
transfieren los fondos de una cuenta a otra, a nombres de distintas personas y
países, se realizan complejas operaciones, creando de este modo un circuito que
dificulta obtener el origen de los fondos.
3.
Integración:
Etapa final en la que los fondos de
origen ilícito han sido legitimados y no debieran levantar sospechas de su
origen. Se ha roto el lazo entre el dinero y su origen.
Ahora el criminal buscará utilizar el
dinero de origen ilícito en la economía formal como si hubiese sido obtenido a
través de actividades lícitas.
Para lo anterior el delincuente
utilizara diversas técnicas como por ejemplo inversión o adquisición de bienes
muebles e inmuebles, compraventa de automóviles, compraventa de aeronaves, la
intermediación de compañías de distinta naturaleza y con diferente
jurisdicción, los créditos simulados, exportaciones o importaciones, las
sobrevaloración de mercancías importadas para justificar pagos a bancos
extranjeros y la sobrevaloración de las exportaciones para justificar fondos recibidos,
y, en general, cualquier tipo de operación comercial que permita justificar los
fondos.
Es en esta etapa donde se fusionan los
activos de procedencia ilícita con los de origen lícito, y el criminal logra
que los fondos que los capitales blanqueados a través del sistema financiero
regresen a sus “bolsillos” con la apariencia de un ingreso legal, quedando así
disponible para su libre uso.
Consecuencias del Lavado de Activos:
El lavado de activos genera graves
consecuencias para la sociedad.
- Contribuye la
actividad criminal del narcotráfico.
- Hace rentable las actividades delictivas.
- Recompensa a los delincuentes.
- Atrae más delincuentes.
- Promueve la
corrupción, la cual obstaculiza el desarrollo, deteriorar la confianza, distorsiona
las decisiones políticas, monetarias y financieras, lo cual afecta los ingresos
públicos, reduce la inversión privada, entre otros.
- Genera competencia
desleal.
- Altera las condiciones
del libre mercado.
- Distorsiona le economía
local y global.
- Aumentan los
asesinatos
- Se pierde la confianza
de la población y con esto el turismo.
- Entro otros.
Todos somos responsables de evitar ser
utilizados como medios para competir actividades ilícitas como es el Lavado de
Activos.
Miguel Ángel Soto González
Compliance
(*) Lo expresado o descrito anteriormente es de responsabilidad del Sr. Miguel Ángel Soto González, y no constituye opiniones ni pensamientos de otras personas u/o empresas.
Compliance
(*) Lo expresado o descrito anteriormente es de responsabilidad del Sr. Miguel Ángel Soto González, y no constituye opiniones ni pensamientos de otras personas u/o empresas.