Otra Mirada
A través de los años la manera de mirar el mundo y el entorno ha ido cambiando, se han introducido nuevos conceptos, como a la vez se han ido creando nuevas organizaciones, con la finalidad de regular y proteger los mercados, la sociedad, el mundo, como por ejemplo lo es la ONU, la OCDE, etc.
Pero uno de los conceptos que más fuerte impacto ha tenido en los últimos años ha sido sin duda “Responsabilidad Social Empresarial” (RSE), concepto que fue definido por la Comisión Europea (Libro Verde – año 2001) y la define como:
“La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”. “La responsabilidad social de las empresas es, esencialmente, un concepto, con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio”
La Responsabilidad social empresarial abarca tres aspectos fundamentales:
- Responsabilidad económica: Las empresas tienen como acciones más importantes la de generar riqueza en el entorno, y ello implica, crear empleos, innovar, pagar los impuestos, etc. Esta es la piedra angular que generar riqueza, su razón de ser, pero esa riqueza que se genere ha de basarse en valores y prácticas universalizables.
- Responsabilidad social: La empresa debe ser una institución legitimada socialmente, ha de dar respuesta a las demandas que la sociedad le plantea, desde los valores y las pautas de comportamiento que la propia sociedad le indica; y de esta manera la empresa conseguirá estar integrada en el entorno en la que está inserta.
- Responsabilidad Medioambiental: Implica que la empresa debe cumplir con el cuidado del entorno físico.
De la misma forma la Corporate Social Responsibility Europeo (CSR) ha definido la Responsabilidad Social de las Empresas como “La responsabilidad social corporativo gira en torno a conductas esenciales de las empresas y la responsabilidad por su impacto total en las sociedades en las cuales operan. La Responsabilidad Social Corporativo no constituye una opción adicional ni un acto de filantropía. Una empresa socialmente responsable es aquella que lleva adelante un negocio rentable, teniendo en cuenta todos los efectos ambientales, sociales y económicos –positivos y negativos- que genera en la sociedad”.
El sustento de la responsabilidad social de la empresa debe estar en la concepción misma de la empresa como una organización que responde a criterios éticos de comportamiento, y en ese marco de libertad en el que actúa la empresa, por lo que se verá obligada a tener en cuenta las consecuencias, acciones y decisiones y asumir su responsabilidad, ya sea penal, civil, administrativa o bien el descrédito reputacional público.
Razones para que la empresa deba actuar con responsabilidad empresarial.
- Razones de justicia: Todos los actores es decir trabajadores, accionistas, propietarios, y la sociedad en su conjunto deben ser tratados en forma digna y ello significa transparencia, cumplimiento de normas éticas, etc. ya que de otro modo estaríamos por debajo de los mínimos de justicia.-
- Razones de prudencia: resulta por demás inteligente trabajar en una sociedad en que las personas suelen cumplir las normas, con debido respeto, por consiguiente es mejor trabajar en un entorno en que haya cooperación en lugar de conflicto.
- Razones de eficiencia: La responsabilidad social en la empresa consigue beneficios económicos, ya que al vivir incorporada a la sociedad satisface mejor sus expectativas, y en definitiva adquiere legitimación social cuestión fundamental para que una empresa perdure en el tiempo.
Cambio en la Mirada Estratégica de las Organizaciones
“OCDE”
“Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”
La OCDE, es una organización Internacional que colabora con los países miembros (actualmente 31) para resolver problemas económicos, sociales y de gobernabilidad que nacen a partir de la Globalización.
Miguel Ángel Soto González
Compliance
Encargado de Prevención de Delitos
Miguel Ángel Soto González
Compliance
Encargado de Prevención de Delitos
(*) Lo expresado o descrito anteriormente es de responsabilidad del Sr. Miguel Ángel Soto González, y no constituye opiniones ni pensamientos de otras personas u/o empresas.